Hace 6 años

Algunas recetas de un Otoño en cuarentena

Vero Palazzo
por

Vero Palazzo

Processed with VSCO with m5 preset

En Buenos Aires y alrededores vamos por los dos meses en casa y creo que para todos el cocinar y comer rico se convirtió en EL plan de la cuarentena.

Ya de por sí la llegada de los meses más fríos dan mas ganas de prender el horno y cocinar y hacer que la casa se llene de ricos aromas, por lo que creo que no es casual que en las redes todos nos incentivamos unos a otros a cocinar. La realidad es que no queda otra, pero si le ponemos un poco de onda, siempre lo rutinario se hace más llevadero y muchas veces, hasta puede ser parte de un programa divertido. En mi cuenta de instagram estuve compartiendo algunas recetas y me pareció que estaba bueno que también estén acá en mi querido #blogVP

Fondue de Queso en casa

Llega el tiempo más frío y fondue es una de las cosas que más nos gusta preparar para disfrutar una noche con amigos. Lamentablemente por un tiempo esto no va a ser opción… pero nos tentamos con J y disfrutamos una noche de Otoño con fondue de queso para dos.

Fondue de Queso (para 4/6 personas)

1 diente de Ajo

400 gr de queso Gruyere

200 gr de queso Emmental

100 gr de queso Fontina

400 cc de Vino blanco

1 cdita de jugo de limón

30 cc de Kirsch o Vodka

1 cdita de Maizena

Pimienta y nuez moscada

👩‍🍳 Frotar el diente de ajo en la cacerola. Vertir el vino blanco y calentar a fuego medio sin que llegue a hervir. Reservar un poquito de vino y disolver la maizena junto al Kirsch y volcarlo en la cacerola. Incorporar el queso en cubos. Sazonar con pimienta y nuez moscada. Remover con cuchara de madera en ochos hasta que la fondue empiece a burbujear y el queso este totalmente fundido.

Servir con cubitos de pan tostado, salchichas alemanas, tomates cherry, apio, zanahorias, trocitos de pollo, papa hervida, etc. Acompañar con un buen vino y disfrutar! Salut!

Les gusta la fondue? Nosotros siempre hacemos de queso! Me encanta! El trío clásico de 🧀🧀🧀 es el que les dejo arriba. Aunque la última vez compramos un mix de fondue de Epoca de Quesos de Tandil que tiene Sbrinz, Mozzarella, Romano Natural y Queso Azul y quedó muy bien!

Acá les dejo de yapa un videito del paso a paso 

Humita en cacerola

Esta receta la compartí acá en el blog hace tiempo. Estas fotos son de la previa con Uma, mi Umita preferida 😊

👩‍🍳 Ingredientes

Cebolla grande 1

Zapallo en cubos 1 Kg

Leche 700 cc

Sal, pimienta, comino

Pimiento rojo picado 1

Choclos grandes 2 o 3

Aceite ½ taza

Preparación: Hervir el zapallo. Procesar o moler los granos de choclo con el zapallo. Dorar la cebolla con el pimiento. Condimentar. Agregar leche y aceite. Cocinar en olla hasta espesar. Servir y disfrutar con un poquito de pan crujiente!

👨‍🍳 La receta me la pasó un chef en Tilcara hace muchísimos años. Era una noche fría, como suelen ser las noches en la Quebrada y la cocina del restaurante era abierta, por lo que charlamos mucho con él, quien nos contaba orgulloso sobre cada uno de sus platos, todos riquísimos. Nunca había comido humita de esta manera y me gustó tanto tanto, que antes de irnos, me regaló la receta anotada en un papel.

Peras al azafrán

Ingredientes:

120 G Azúcar

4 Cucharadas Limón

4 Peras

1/2 L Vino blanco

Azafrán

Pelar cuidadosamente las peras sin arrancar el cabito. Hacer un pequeño corte en la base de la pera para que asiente bien en la cacerola. Rociar las peras con el jugo de limón.

Poner una cacerola al fuego con ½ litro de vino blanco, 2 cucharadas soperas de azúcar y unas hebras de azafrán. Cuando la mezcla esté caliente colocar las peras de pie y mantener a fuego suave unos 30 minutos. El tiempo dependerá del punto de madurez y del tipo de pera.

Servir las peras con su almíbar y helado de crema.

Amo las peras y el aroma al cocinarlas de la manera que sea para mí es muy muy rico y muy Otoño. Hago compota, cada tanto crumble y nos encantan las peras al vino, que siempre hice con Malbec o algún otro tinto. Hace un tiempito Cari @carina.michelli me tentó con esta receta con vino blanco y azafrán. Queda tan tan rico!! Ese toque de azafrán además de quedar riquísimo, me lleva cerca de mi hermano, con el que siempre hago mis compras de pimentón, azafrán y otras cositas que me traigo cada vez que vuelvo de Madrid. El año pasado anduve por allá en esta época… Parece otra vida, no?

Las Pepas de Osky

No exagero nada. Son las más ricas del mundo y las hace mi viejo. Estas me las preparó en un tupper para J que es fan «llevale a mi yernito». Fue en medio del primer operativo loco de entrega de provisiones en la era Covid-19, en la puerta de su edificio, con cero abrazos para él, cero abrazos para mi vieja, muchas recomendaciones y «te quieros» al aire.

Antes que desaparecieran saqué esta foto y pensé que estaba bueno compartirles la receta. Padre dio el OK así que acá van:

400 grs de Harina 0000

200 gr de manteca

135 gr de azúcar impalpable

2 cditas de polvo de hornear

1 cdita de bicarbonato

1/2 cdita de extracto de vainilla

2 yemas

Opcional: un toque de ralladaura de limón

400 gr de membrillo (en trocitos que calienta con un chorrito de agua)

Preparación: Mezclar lo seco. Aparte batir la manteca pomada con el azúcar y cuando esté bien cremosa incorporar las yemas y la vainilla. Hacer un hueco en los secos y volcar la mezcla. Amasar en forma de chorizo, cortar y dar forma a cada pepa. Rellenar el huequito con dulce de membrillo.

Horno a 150 grados hasta que se doren. Salen unas 50. Pueden hacer media receta o freezar. Quedan perfectas!

La pasta frola de mi abuela ♡

Es la única receta de pasta frola que tengo. Es que para mí no hay otra mejor ❤

La verdad es que Angélica, mi abuela, prefería coser, bordar o dibujar antes que cocinar. Pero amaba recibir en su casa y todo lo que hacía lo hacía super rico y sobre todo con mucho amor y alegría. Como en todo, ahí está el secreto, no?

Les comparto la receta de PASTA FROLA

Harina 300 gr

Manteca 150 gr

Yemas 3

Azúcar 4 cdas

Bicarbonato ½ cdita

Extracto vainilla 1 cdita

Relleno: 500gr de Dulce de membrillo + 4 cdas de agua

Hacer una masa con los ingredientes citados. Deshacer el dulce en el agua, en una sartén o cacerola a fuego suave. Estirar la masa forrando un molde chato, recortar los bordes, rellenar con el dulce y adornar encima con tiritas de masa, formando una especie de enrejado. Pintar con huevo batido el enrejado y cocinar en horno regular.

Esta vez dejé el enrejado clásico y la hice con ♡♡♡ y también con amor, claro. Como mi abuela 😊

Tarta de Manzanas de Farmor

En mi cuaderno de recetas se repiten varias recetas con limón o manzanas. Siempre me tientan y las guardo pero… suelo hacer siempre las mismas. Los otros días innové e hice por primera vez esta Torta de manzanas 🍎🍏 que tengo guardada hace años! Es del blog de Mars @penelopehome1 receta de su suegra noruega. No salgo ni a la esquina pero te hago una receta noruega, qué tal?! Mi #almaviajera hace lo que puede 😜

125 gr de azúcar

125 gr de harina

125 gr de manteca

2 huevos

2 manzanas verdes (medianas)

1 cucharadita de polvo para hornear

3 cucharadas de canela

10 almendras cortadas

Mezclar con una espátula el azúcar, la harina, el polvo para hornear y la manteca hasta que se forme una masa uniforme, y quede algo así

batir los huevos previamente y después agregarlos a la mezcla. Enmantecar el molde (yo usé una tartera de 27 cm) y colocar la mezcla con la espátula.

Una vez repartida la masa al rededor del molde poner las manzanas cortadas en rodajas (traten de cortarlas lo mas finitas posible para que se cocinen y queden blanditas). Al terminar de poner todas las rodajas hay que agregarle canela, las almendras y unas cucharadas extras de azúcar. Meter en el horno a 180 grados unos 25-30 minutos…y a disfrutar!

Ante la duda, budín! Me encantan los budines y el de 🍋 es un clásico. Voy variando porque tengo muchas recetas. Les dejo dos, una con aceite y otra con crema. Ambos riquísimos!

Budín de Limón y Semillas de Amapola

Azúcar 200 gr (1 taza)

Limón 2 unidades

Aceite neutro 100 gr (yo usé de olivia)

Huevos 3 unidades

Sal pizca

Leche 65 ml

Harina 200 gr (1 1/2 taza)

Polvo de hornear 1 1/4 cdita colmadas

Semillas de amapola, 1/2 cda

👩‍🍳 Mezclar en un bowl el azúcar con la ralladura de limón. Frotar unos minutos con los dedos para liberar el aceite de la cáscara. El azúcar se pone amarilla y toma mucho aroma a limón.

Agregar el jugo de los limones (aprox 100 gramos o ml), el aceite y los huevos, y mezclar. Agregar la harina con el polvo de hornear y la sal, mezclar con un batidor para eliminar los grumos. Puede parecer una mezcla muy líquida, esta bien así. Finalmente incorporar la leche y homogeneizar. Poner en molde de 20 x 10 cm, enmantecado y enharinado. Hornear en horno precalentado a 180°C, por 50 minutos o hasta que insertando un palillo sale seco

Yo usé aceite de olivia porque fan y quedó increíble! Bien húmedo y limonoso! La receta es de Juli de Filosofía de Sabor

Budín de Limón

Clásico budín de limón usando el pote de crema como medida. Siempre sale rico y lindo!

1 Pote de crema de Leche (250 gr)

1 Pote de Azúcar

2 Huevos

2 Potes de Harina Leudante

Jugo y ralladura de 1 🍋

Semillas de amapola

Mezclar crema, huevos y azúcar y agregar el jugo de limón. Incorporar de a poco la harina. Por último la ralladura de limón y las semillitas de amapola. Integrar bien. Enmantecar y enharinar el molde y volcar la mezcla. Llevar a horno moderado unos 45 minutos. Más fácil imposible!

Pueden espolvorear con azúcar impalpable o hacer el clásico glaseado también con azúcar impalpable y unas gotitas de limón.

Espero les gusten y si se tientan con alguna y la hacen, me cuentan!

Buen Jueves!

Más posts sobre Lifestyle & Recetas